La obra cinematográfica de Gustavo Socorro sobre Gelu Barbu llega al Teatro Cuyás

El Teatro Cuyás de Las Palmas de Gran Canaria fue el escenario elegido para el estreno del documental “Arte en el Exilio”, dirigido por Gustavo Socorro. Esta obra cinematográfica, dedicada al legendario bailarín y coreógrafo rumano Gelu Barbu, conmovió al público asistente en una serie de proyecciones celebradas entre el 12 y el 14 de abril de 2012. El estreno fue anunciado oficialmente fechas previas, en una multitudinaria rueda de prensa celebrada en el propio teatro, y en la que participaron el cineasta grancanario Gustavo Socorro, el consejero de Cultura y Patrimonio Artístico del Cabildo de Gran canaria, Larry Álvarez, el bailarín y coreógrafo Gelu Barbu y el director artístico del Teatro Cuyás Gonzalo Ubani, reforzando así la expectación generada en medios y espectadores.
Arte en el exilio: La historia de una vida extraordinaria
“Arte en el Exilio” retrata con gran sensibilidad la vida de Gelu Barbu, desde sus inicios como alumno de la prestigiosa Escuela Vaganova de San Petersburgo, donde compartió formación con figuras como Rudolf Nureyev y Mijaíl Barýshnikov, hasta su consagración como primer bailarín de la Ópera de Bucarest.
La película recorre su trayectoria marcada por el exilio forzado debido a la dictadura comunista en Rumanía, y cómo encontró en Gran Canaria un refugio vital y artístico. Allí desarrolló durante más de 45 años una intensa labor pedagógica y creativa que dejó una profunda huella en la danza y la cultura de las islas.
Un documental con alma y prestigio
Producido por Atlasley Films, el documental se despliega a través de escenarios europeos clave y combina material de archivo restaurado, documentos inéditos y entrevistas exclusivas con grandes referentes de la danza y la escena cultural.
Entre los participantes destacan el coreógrafo Víctor Ullate, el director de escena Jaime Azpilicueta, el compositor Juan José Falcón Sanabria, y los bailarines Wendy Artiles y Miguel Montañez, discípulos directos del maestro Barbu. Estas voces ofrecen una mirada coral que enriquece el retrato del protagonista y amplifica el mensaje universal de su legado.
Recepción y reconocimiento internacional
Durante las proyecciones en el Cuyás, el público pudo compartir la experiencia con el propio Gelu Barbu y con parte del equipo creativo de la película. El ambiente fue de profunda emoción, sobre todo tras la intervención desde Nueva York de Mijaíl Barýshnikov, quien envió un mensaje de felicitación a Barbu y al director Gustavo Socorro, destacando el valor cultural de la obra.
La cinta fue recibida con entusiasmo por la crítica especializada y por el público, consolidándose como un homenaje íntimo, estético y profundamente humano a una de las figuras esenciales de la danza contemporánea.
Próxima emisión y difusión cultural
“Arte en el Exilio” cuenta con la participación de RTVC – Televisión Pública de Canarias y la colaboración del Teatro Cuyás, a través de la Fundación Canaria de las Artes Escénicas y de la Música de Gran Canaria. En los próximos meses, será emitido en televisión en abierto y formará parte de un plan de difusión que incluye emisiones internacionales, universidades y espacios culturales.
Un testimonio de arte, exilio y resistencia
Gustavo Socorro, que ya ha firmado otros documentales como El Corredera o El Rubio. Caso Cerrado, reafirma con esta obra su apuesta por un cine documental comprometido con la memoria, la identidad y el arte como lenguaje universal.
“Esta película es un testimonio de una vida artística extraordinaria y también una declaración del arte como refugio, como identidad, y como herencia para las generaciones futuras”, señaló el director tras una de las proyecciones más aplaudidas.


Ficha técnica
- Título: Arte en el exilio
- Dirección y guion: Gustavo Socorro
- Duración: 65 minutos
- Producción: Atlasley Films
- Protagonista: Gelu Barbu
- Participan: Víctor Ullate, Jaime Azpilicueta, J.J. Falcón Sanabria, Guillermo García-Alcalde, Wendy Artiles, Miguel Montañéz, Heather Robertson, Óscar Millares, Juan Cambreleng, Ana Socorro, Elisabeth Mateo o Iván Barreto
- Rodaje: Gran Canaria, Rumanía, Noruega, Alemania
- Apoyos: Fundación Canaria de las Artes Escénicas y de la Música de Gran Canaria
- Estreno oficial: 13º Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria y Televisión Canaria