‘La Vida en Lienzo’ de Gustavo Socorro se presenta en el Círculo de Bellas Artes de Madrid

El próximo 18 de noviembre, el prestigioso Círculo de Bellas Artes de Madrid acogerá la presentación oficial del documental ‘La Vida en Lienzo’, dirigido por Gustavo Socorro y producido por Atlasley Films. La obra rinde homenaje a la vida, obra y legado del icónico artista canario Pepe Dámaso, consolidándose como una de las propuestas culturales más destacadas del año.
La expectación mediática generada en torno al estreno nacional de esta producción refleja la repercusión y el interés cultural que ha despertado en medios de toda España, situando el documental como una pieza clave para comprender la trayectoria de uno de los grandes referentes del arte contemporáneo canario.
Un proyecto que desvela la faceta más íntima de Dámaso
‘La Vida en Lienzo’ es fruto de más de un año y medio de producción, con rodajes en Canarias, Madrid y Nueva York, que permiten adentrarse en la mirada personal de Pepe Dámaso sobre la cultura canaria, la amistad, el arte y la vida misma.
A través de cartas, fotografías inéditas y confesiones personales, el documental muestra al artista en su dimensión más humana, explorando sus miedos, obsesiones y cómo el arte fue su refugio ante las adversidades.
Reconocimiento institucional al legado cultural de Pepe Dámaso
Durante el acto, que será presentado por Roberto Miño Reig, presidente de la Casa de Canarias en Madrid, Pepe Dámaso recibirá la Medalla de Honor de la Institución, en reconocimiento a su trayectoria artística y su contribución al legado cultural canario, en un evento que promete ser uno de los hitos culturales del otoño en Madrid.
Proyección internacional del documental
Atlasley Films, junto a Gustavo Socorro, prepara ya la distribución del documental en plataformas de streaming, televisiones y festivales internacionales, con el objetivo de proyectar este relato único y universal a audiencias globales.
Una obra que no solo profundiza en la figura de Pepe Dámaso, sino que trasciende como homenaje al poder del arte como salvavidas y puente entre generaciones y culturas, reafirmando la apuesta de Atlasley Films por la narrativa audiovisual de impacto social y cultural global.