‘El Rubio. Caso Cerrado’: vigencia y reconocimiento de la serie documental de Gustavo Socorro

En este 2025, Atlasley Films recuerda el vigésimo aniversario del inicio de rodaje de uno de sus proyectos más ambiciosos y emblemáticos: ‘El Rubio. Caso Cerrado’, la serie documental dirigida por Gustavo Socorro, basada en su libro homónimo publicado en 2002 y prologado por Eligio Hernández Gutiérrez, magistrado y ex fiscal general del Estado.
Estrenada en 2008 en Televisión Canaria y Digital Plus, esta obra audiovisual marcó un antes y un después en la manera de abordar el género documental en Canarias y España. A través de una investigación periodística y judicial sin precedentes, reveló uno de los episodios criminales más controvertidos y oscuros de la historia reciente de nuestro país: el secuestro y asesinato del empresario tabaquero grancanario Eufemiano Fuentes, ocurrido en Gran Canaria en 1976.
Una serie basada en el libro que revolucionó la memoria histórica y judicial en España
La serie fue la adaptación audiovisual del libro de investigación histórica y judicial ‘El Rubio. Caso Cerrado’, que, gracias al esfuerzo del autor, aportó al debate social y académico documentos inéditos, sumarios judiciales y entrevistas nunca antes publicadas.
Socorro fue el primer investigador autorizado a acceder, no solo al sumario principal de la causa contra Ángel Cabrera Batista, ‘El Rubio de Arucas’, sino también a los diversos expedientes civiles y militares abiertos en juzgados, Audiencia Provincial, Tribunal Supremo, acumulando más de 11.000 folios de documentación confidencial. Este trabajo convirtió tanto el libro como la serie en referentes obligados en los estudios sobre justicia militar, represión franquista y transición democrática.
Producción sin precedentes en el documental español, con apoyo institucional y académico
El rodaje, que arrancó en 2005, se extendió durante dos años y abarcó más de una docena de países y ciudades como Londres, Bruselas, Amberes, Ginebra, París, Río de Janeiro, Rotterdam, Lyon, Madrid, Barcelona, Argelia, Gran Canaria, Tenerife y Sevilla, recreando de forma rigurosa los escenarios clave de la historia.
La serie contó con el respaldo y colaboración directa de instituciones como el Tribunal Superior de Justicia de Canarias, la Audiencia Provincial de Las Palmas, el Museo Canario, Editorial Prensa Canaria, el Ministerio del Interior, la Filmoteca Canaria, la Cadena SER, el Cuerpo Nacional de Policía, el Tribunal Supremo, la Biblioteca Nacional de París, el periódico La Provincia / Diario de Las Palmas, New Scotland Yard, la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Canarias7, el Centro Penitenciario Tenerife II, el Cabildo de Gran Canaria, la Facultad de Medicina de la ULPGC, la Agencia EFE o el Ayuntamiento de Madrid.
Un equipo de voces expertas y protagonistas de excepción
La serie documental incluyó testimonios de personalidades del ámbito jurídico, político, social y policial, entre ellos Jerónimo Saavedra, Eligio Hernández, Victoria Rosell, Alfonso Calzada Fiol, Ángel Tristán Pimienta, Antonio Castro Feliciano, Antonio Fernández de la Gándara, Juan Luis Regalado, José Manuel Ledesma, Leopoldo Navarro Wood, Federico Morales Ángel Jiménez, Antonio Cubillo, Lorenzo Olarte, Carlos S. Fuentes, así como los testimonios exclusivos e inéditos en su integridad del propio Ángel Cabrera Batista, ‘El Rubio de Arucas’.
Además, participaron reconocidas voces de la Cadena SER, entre ellas Evaristo Quintana, Francis Mata, Nicolás Castellano, Kiko Barroso, Elena Falcón, Agustín Padrón, Javier Lorenzo Alfaro, Mariam Álvarez o Antonio Domínguez, entre otros destacados periodistas y comunicadores.
Impacto mediático sin precedentes durante el rodaje y tras su estreno
Desde el inicio de su producción, ‘El Rubio. Caso Cerrado’ generó una notable expectación mediática, siendo ampliamente cubierta por prensa escrita, radio y televisión tanto a nivel nacional como internacional. Durante el rodaje, numerosos medios siguieron de cerca cada fase del proyecto, destacando su ambición, rigor documental y su valentía al abordar un caso aún silenciado por muchas instituciones.
Tras su estreno en 2008, la serie obtuvo cifras récord de audiencia, convirtiéndose en uno de los productos documentales más comentados y aplaudidos por la crítica y el público, consolidando así a Atlasley Films como productora de referencia en el género documental.
Argumento de la serie
‘El Rubio. Caso Cerrado’ reconstruye uno de los casos criminales más mediáticos de la Transición española: ‘El Rubio’, considerado uno de los delincuentes más peligrosos de Europa, es condenado por el secuestro y asesinato del industrial Eufemiano Fuentes, en una trama compleja envuelta en sospechas de autosecuestro, intereses familiares, móviles políticos y conexiones con mafias internacionales del tabaco.
Impacto educativo y reconocimiento académico
La serie fue certificada como material didáctico en el Departamento de Ciencias Históricas de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, consolidándose como una obra de referencia tanto en el ámbito académico como en el social. Su aportación a la memoria histórica, la verdad judicial y la justicia universal sigue siendo un referente dos décadas después.
Declaraciones de Gustavo Socorro
Para Gustavo Socorro, ‘El Rubio. Caso Cerrado’ fue “una deuda histórica con Canarias, con España y, sobre todo, con las víctimas del silencio. Este caso fue silenciado durante décadas, y nuestra responsabilidad como documentalistas era aportar luz, contexto y dignidad a una historia que sigue teniendo muchas sombras.
Veinte años después, la serie sigue siendo un ejemplo de cómo el periodismo de investigación y la narrativa audiovisual pueden transformar la percepción de la historia”, afirma el director.
Hoy, dos décadas después, ‘El Rubio. Caso Cerrado’ continúa vigente como una de las producciones más icónicas de Atlasley Films, consolidando a la productora canaria como un referente en la creación de obras que conectan el pasado con el presente, invitando a la reflexión colectiva.

Ficha técnica:
- Título: El Rubio. Caso Cerrado
- Director: Gustavo Socorro
- Producción: Atlasley Films con la participación de RTVC
- Número de capítulos: 6
- Emisión: Radio Televisión Canaria, Digital Plus
- Inicio de rodaje: 2005
- Estreno: 2008
- Basada en el libro homónimo de Gustavo Socorro (prologado por Eligio Hernández Gutiérrez, magistrado y ex fiscal general del Estado)