‘El Rubio. Caso Cerrado’: vigencia y reconocimiento de la serie documental de Gustavo Socorro

Tras su exitoso estreno en el Círculo de Bellas Artes de Madrid y posteriormente en el Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM), el pasado 7 de marzo, y sus proyecciones en el Huerto de las Flores de Agaete y el Teatro de San Bartolomé de Tirajana durante el mes de agosto, la película documental “El Vaho en el Espejo”, dirigida por el cineasta grancanario Gustavo Socorro, continúa consolidándose como una obra clave de la narrativa documental en Canarias, con próximas emisiones previstas en televisión en abierto, circuitos académicos y festivales nacionales e internacionales.
Un estreno aclamado en el CAAM con gran respaldo institucional y cultural
La premiere en el CAAM, organizada con el apoyo del Cabildo de Gran Canaria, el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana y la participación directa del artista, reunió a importantes personalidades del arte y la cultura insular. El acto fue presentado por el consejero de Cultura y presidente del CAAM, Larry Álvarez, junto a Gustavo Socorro y Pepe Dámaso, quien, a punto de cumplir 80 años, protagoniza este emotivo retrato audiovisual de su vida y obra.
La velada estuvo marcada por un homenaje al crítico Orlando Franco, recientemente fallecido, cuya figura fue recordada con una gran ovación por parte del público.
Agaete y San Bartolomé de Tirajana, dos tributos desde la tierra natal del artista
Durante el mes de agosto, “El Vaho en el Espejo” se proyectó al aire libre en el simbólico Huerto de las Flores de Agaete, lugar de inspiración del artista, ante un numeroso público que incluyó vecinos, admiradores y expertos como el catedrático Francisco Galante y el psicoanalista Manuel García Barroso, junto a la alcaldesa de Agaete, María del Carmen Rosario Godoy.
Pocos días después, la cinta llegó al Teatro de San Bartolomé de Tirajana, con la presencia del alcalde Marco Aurelio Pérez, la concejal de Cultura Elena Álamo, el concejal de Turismo Ramón Suárez, representantes del municipio que, a través de Maspalomas Costa Canaria, colabora activamente en la difusión de esta producción.
Un documental que revela al Dámaso más íntimo y universal
Con una duración de 60 minutos, “El Vaho en el Espejo” se inicia con una impactante recreación de la muerte del padre del artista, episodio que marcó su vida y su obra, y que da título al documental. Desde ahí, Gustavo Socorro construye una narrativa profundamente personal y simbólica que ahonda en el universo emocional, intelectual y artístico de Dámaso, lejos de la biografía cronológica.
Un plantel de invitados de alto nivel cultural y humanista
El documental logra poner frente a la cámara a figuras como Pilar del Río, Martín Chirino, Luis Antonio de Villena, Fernando Castro Flórez, Matías Díaz Padrón o Alfonso de la Torre, voces que aportan contextos únicos sobre la trascendencia de Dámaso en la cultura contemporánea.
Estas entrevistas, junto a los paisajes de Lisboa, Madrid, Lanzarote, La Isleta o Gáldar, configuran un viaje que explora la huella artística, espiritual y existencial del pintor canario.
Gustavo Socorro, una mirada cinematográfica consolidada
Hasta 2013, Gustavo Socorro ya había demostrado una sólida trayectoria como director, productor e investigador con títulos como “El Corredera”, “El Rubio. Caso Cerrado” y “Arte en el Exilio”. Con “El Vaho en el Espejo”, reafirma su compromiso con el cine de memoria, arte y reflexión, poniendo su cámara al servicio de la verdad emocional y cultural.
Un futuro de difusión educativa y televisiva
La película, producida por Atlasley Films, con la participación de RTVC – Televisión Pública de Canarias y el respaldo del CAAM, continuará su andadura con emisiones previstas en televisión pública y su incorporación a circuitos educativos, museos y universidades. Asimismo, se ha programado su distribución internacional.
“Este documental no es solo un homenaje, es un legado para las próximas generaciones sobre el poder del arte como respiración de vida”, expresó Gustavo Socorro tras una de las proyecciones.
