Un éxito mediático que refuerza el valor cultural de Canarias

La película documental «La Vida en Lienzo», dirigida por Gustavo Socorro y producida por Atlasley Films, ha superado todas las expectativas en términos de difusión mediática, consolidándose como una de las obras audiovisuales de mayor repercusión cultural y social del último año en Canarias y España.
Según los datos de seguimiento de impactos, el estreno oficial celebrado en el Círculo de Bellas Artes de Madrid el pasado 19 de noviembre de 2024 generó 128 impactos en medios nacionales y 28 en medios locales, ocupando un espacio informativo equivalente a 339 páginas de publicaciones impresas y digitales, además de 90 minutos en radio y televisión.
La proyección especial en Gran Canaria el 18 de diciembre de 2024 reforzó la visibilidad nacional con 120 impactos adicionales, alcanzando 240 páginas ocupadas en medios especializados y generalistas.
Hasta la fecha, «La Vida en Lienzo» ha contado con una cobertura destacada en medios de alcance nacional y regional como La Provincia, Canarias 7, El País, ABC, Cadena SER, COPE, Radio Nacional de España, Televisión Canaria, Televisión Española, La Vanguardia, Onda Cero, entre otros, consolidando su posición como una producción de referencia en el panorama cultural y audiovisual español.
Apoyo institucional que impulsa la cultura canaria
Este logro ha sido posible gracias al apoyo institucional del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, a través de su área de Cultura, y del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana – Maspalomas, quienes han apostado por visibilizar y proyectar el legado del artista canario Pepe Dámaso, reforzando el posicionamiento de Canarias como epicentro de producción cultural contemporánea.
Un proyecto en expansión con grandes perspectivas internacionales
Actualmente, «La Vida en Lienzo» se encuentra en plena fase de expansión, con previsiones de estreno en salas de cine, participación en festivales internacionales, emisiones en plataformas de streaming y en televisión en abierto.
De igual modo, la obra está siendo programada para su inclusión en entornos educativos y académicos, reforzando su perfil como proyecto de alto impacto social, cultural y formativo.