‘El Corredera’, el documental de Gustavo Socorro que impactó en su estreno y trascendió como referente de memoria histórica

Con un lleno absoluto y una gran repercusión en medios nacionales e internacionales, ayer tuvo lugar en el XI Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria el esperado estreno de la película documental ‘El Corredera’, dirigida y escrita por Gustavo Socorro y basada en su libro homónimo ‘El Corredera, aquel fugitivo de leyenda’, publicado en 1999 y prologado por Jerónimo Saavedra, exministro del Gobierno de España y expresidente del Gobierno de Canarias.
El filme, producido por Atlasley Films y con la participación de Radio Televisión Canaria y la colaboración de Televisión Española, el Cabildo de Gran Canaria y la Filmoteca Española, recibió una ovación cerrada por parte del público asistente, además de elogios unánimes de la crítica especializada, consolidándose como una de las apuestas cinematográficas más destacadas del certamen y reafirmando su valor como herramienta para la divulgación de la memoria histórica española a través del cine documental.
Una obra necesaria sobre un episodio silenciado de la historia española
‘El Corredera’ reconstruye con precisión histórica, rigor periodístico y sensibilidad narrativa la trágica vida de Juan García Suárez, alias ‘El Corredera’, considerado el último ejecutado a garrote vil en España en 1959, por delitos atribuidos a la Guerra Civil. La cinta rescata uno de los episodios más oscuros y silenciados de la represión franquista, ofreciendo testimonios exclusivos de personalidades clave como el hispanista británico Paul Preston, el sindicalista Marcelino Camacho, el poeta Pedro Lezcano, el escritor Alberto Vázquez-Figueroa, el abogado defensor Alfonso Calzada Fiol, el político e historiador José Miguel Pérez o el cronista oficial Antonio González Padrón, entre otros.

Una obra necesaria sobre un episodio silenciado de la historia española
‘El Corredera’ reconstruye con precisión histórica, rigor periodístico y sensibilidad narrativa la trágica vida de Juan García Suárez, alias ‘El Corredera’, considerado el último ejecutado a garrote vil en España en 1959, por delitos atribuidos a la Guerra Civil. La cinta rescata uno de los episodios más oscuros y silenciados de la represión franquista, ofreciendo testimonios exclusivos de personalidades clave como el hispanista británico Paul Preston, el sindicalista Marcelino Camacho, el poeta Pedro Lezcano, el escritor Alberto Vázquez-Figueroa, el abogado defensor Alfonso Calzada Fiol, el político e historiador José Miguel Pérez o el cronista oficial Antonio González Padrón, entre otros.
Rodaje internacional y rigor documental
La película fue rodada en Gran Canaria, Tenerife, Madrid y Sevilla, escenarios clave en la vida del protagonista, así como en archivos históricos y judiciales, ofreciendo una cuidada producción con imágenes inéditas, documentos originales y fotografías nunca antes mostradas al público.
La banda sonora original, compuesta por Gustavo Socorro e interpretada por Nuria Fergó, contribuyó a dotar al filme de una atmósfera emotiva que impactó en el público.
Éxito de crítica y público con repercusión internacional
Tras su estreno en el festival, ‘El Corredera’ acaparó una importante cobertura mediática, siendo destacado en medios nacionales e internacionales como RTVE, ABC, 20 Minutos, Yahoo Noticias Internacional, La Provincia, Canarias 7, Televisión Canaria y Radio Nacional de España, que resaltaron la valentía del proyecto y el compromiso de Gustavo Socorro con la investigación histórica y la memoria de las víctimas.
La crítica elogió especialmente la capacidad de la película para conjugar rigor histórico con emoción narrativa, acercando al gran público uno de los dramas humanos más ignorados de la historia reciente de España. El diario 20 Minutos destacó el carácter necesario del documental como «una obra de recuperación de la memoria democrática imprescindible». Por su parte, Europa Press subrayó el impacto que causó el estreno y el compromiso ético de Socorro con la verdad y la justicia.

Declaraciones de Gustavo Socorro
En sus declaraciones tras la proyección, Gustavo Socorro afirmó que “El Corredera es una deuda pendiente de la historia con Canarias y con España. Nuestra intención no fue solo contar una historia, sino dignificar la memoria de aquellos que fueron víctimas del olvido y el silencio impuesto por la dictadura. La respuesta del público nos confirma que sigue habiendo una necesidad social de mirar al pasado con responsabilidad y valentía”.
Con ‘El Corredera’, Atlasley Films y Gustavo Socorro se consolidan como referentes del cine documental comprometido en España, abriendo una nueva etapa en la recuperación de la memoria histórica y reforzando el valor del periodismo de investigación riguroso como herramienta para la justicia, la verdad y la reflexión colectiva.
