Nuestras Producciones
Narramos historias con alma, rigor y sensibilidad

El Rubio. Caso Cerrado
El Rubio. Caso Cerrado es una serie documental de 6 capítulos, dirigida por Gustavo Socorro, que revive uno de los episodios criminales más controvertidos y mediáticos de la Transición española: el secuestro y asesinato del empresario tabaquero Eufemiano Fuentes, ocurrido en 1976.
La serie, rodada en Canarias y en destacadas ciudades europeas como Londres, París, Amberes, Bruselas, Madrid o Rotterdam, propone una exhaustiva investigación que, por primera vez, expone las claves ocultas, interrogantes no resueltos y documentos inéditos de un caso oficialmente cerrado por la Justicia, pero aún lleno de sombras.
Cada capítulo está introducido por figuras clave del ámbito jurídico, político y social, aportando una mirada crítica y diversa: Jerónimo Saavedra, Eligio Hernández, Victoria Rosell, Alfonso Calzada Fiol, Ángel Tristán Pimienta, así como Antonio Castro Feliciano, presidente del Tribunal Superior de Justicia de Canarias, quien presidió el juicio que condenó a Ángel Cabrera Batista, «El Rubio de Arucas», como responsable del crimen.
Una serie que combina rigor periodístico, narración audiovisual de alto nivel y un enfoque humano que invita a la reflexión sobre la memoria, la verdad y la justicia.

El Corredera
Película documental dirigida por Gustavo Socorro que reconstruye, con precisión histórica y sensibilidad narrativa, la trágica vida de Juan García Suárez, «El Corredera», considerado el último ejecutado a garrote vil en España por causas derivadas de la Guerra Civil, en 1959, durante los años más oscuros de la dictadura franquista.
A través de testimonios exclusivos de relevantes personalidades del ámbito histórico, político y cultural, como el hispanista británico Paul Preston, el sindicalista Marcelino Camacho, el poeta Pedro Lezcano, el escritor Alberto Vázquez-Figueroa, el abogado defensor Alfonso Calzada Fiol, el político e historiador José Miguel Pérez o el cronista oficial Antonio González Padrón, el documental ofrece una visión integral y profunda de uno de los episodios más dramáticos y silenciados de la historia reciente de Canarias y de España.
La obra se apoya en documentos inéditos, fotografías, archivos judiciales. La banda sonora original, está interpretada por la cantante Nuria Fergó.
La producción contó con la colaboración del Cabildo de Gran Canaria, RTVE, Filmoteca Española y la participación de Radio Televisión Canaria, consolidándose como un referente en la divulgación de la memoria histórica a través del cine documental.

Arte en el Exilio
Retrato íntimo y profundamente humano del legendario bailarín y coreógrafo rumano Gelu Barbu, quien, tras abandonar su país en plena dictadura comunista, encontró en Gran Canaria no solo refugio, sino un espacio vital y creativo donde desarrolló una de las trayectorias más brillantes del ballet clásico europeo contemporáneo.
Discípulo de la prestigiosa Escuela Vaganova de San Petersburgo, Barbu fue discípulo de maestros universales como Serge Lifar, destacándose como solista en compañías de referencia mundial antes de iniciar un exilio que transformaría su carrera y su vida. En Canarias, fundó el célebre Ballet Las Palmas, centro de formación artística que ha impulsado a generaciones de bailarines reconocidos internacionalmente.
La película, dirigida por Gustavo Socorro, combina documentos inéditos, material de archivo restaurado y entrevistas exclusivas con destacadas figuras del mundo de la cultura, la danza y el pensamiento como Víctor Ullate, Jaime Azpilicueta, Guillermo García-Alcalde, Wendy Artiles, Miguel Montañéz, Heather Robertson, Óscar Millares, Ana Socorro, Elisabeth Mateo o Iván Barreto, quienes aportan una mirada única al legado artístico y vital de Barbu, así como a su influencia en la escena cultural europea y canaria. Arte en el Exilio, es un canto al poder del arte como resistencia y supervivencia.

El Vaho en el Espejo
Una obra documental que nos adentra en el universo íntimo y pictórico del maestro Pepe Dámaso, figura capital del arte canario, cuya trayectoria ha trascendido generaciones y fronteras.
El Vaho en el Espejo, dirigido por Gustavo Socorro, propone un viaje sensorial y reflexivo por su imaginario creativo, su pasión por el arte, su vínculo inquebrantable con Agaete, su pueblo natal, y con espacios como Maspalomas, que forman parte esencial de su obra.
La película, rodada en escenarios clave como Lisboa y Madrid, ahonda en la profunda conexión de Dámaso con el universo de Fernando Pessoa, abriendo nuevas lecturas sobre su pintura y pensamiento.
Un relato que se enriquece con testimonios exclusivos de figuras de la talla de Martín Chirino, Fernando Castro Flores, Luis Antonio de Villena, Matías Díaz Padrón, Pilar del Río, José Saramago o Alfonso de la Torre, entre otros.
El Vaho en el Espejo no solo traza el retrato artístico de Pepe Dámaso, sino que se convierte en un homenaje a su capacidad de resiliencia, memoria y transformación del dolor en belleza universal.

Tardes de Gloria
Homenaje audiovisual a la historia de la Unión Deportiva Las Palmas, club emblemático del fútbol español. Un recorrido documental que, bajo la dirección de Gustavo Socorro, rescata casi 70 años de pasión, lucha y sentimiento amarillo, desde sus orígenes en 1949 hasta sus grandes gestas deportivas y momentos inolvidables.
La obra, enriquecida con imágenes inéditas y entrevistas exclusivas, recoge la voz de figuras legendarias como Germán Dévora, Valerón, Brindisi, Vicente del Bosque, Paco González, Pepe Domingo Castaño, Koke Contreras, Alfredo Relaño o Jonathan Viera, entre muchos otros. Rodado en Gran Canaria, Madrid, Santiago de Chile, Buenos Aires y otras localizaciones, y estrenado en cines y en La1 y La2 de RTVE, la película también mira hacia el futuro, mostrando el ambicioso proyecto de internacionalización del club y el trabajo de su cantera. Tardes de Gloria cuya premiere se celebró en el Gran canaria Arena y el Círculo de Bellas Artes de Madrid, es un tributo universal a la fidelidad y al espíritu de una afición que nunca deja de creer.

La Vida en Lienzo
Largometraje documental dirigido por Gustavo Socorro que rinde homenaje a Pepe Dámaso, figura imprescindible del arte contemporáneo español y referencia indiscutible de la cultura canaria. Rodada en Canarias, Madrid y Nueva York, la película realiza un recorrido íntimo y revelador por la vida y obra del artista, abordando su universo pictórico, sus obsesiones creativas y su estrecha amistad con César Manrique, vínculo fundamental en su trayectoria personal y artística.
A través de documentos inéditos, material de archivo y entrevistas exclusivas con destacados especialistas en la obra de Dámaso como los doctores en Historia del Arte, Sebastián López, Daniel Montesdeoca y Violeta Izquierdo o el crítico cinematográfico Claudio Utrera, el documental ofrece una mirada profunda y reflexiva que conecta el legado de Dámaso con los grandes movimientos culturales universales.
Con el apoyo de los Ayuntamientos de Las Palmas de Gran Canaria y de San Bartolomé de Tirajana (Maspalomas), «La Vida en Lienzo» se presenta como una obra imprescindible para comprender la dimensión humana, social y artística de Pepe Dámaso.





Presencia institucional y reconocimiento de la crítica especializada
Nuestras producciones audiovisuales han sido presentadas en actos oficiales de alto nivel, contando con el respaldo de instituciones, personalidades, medios y la crítica especializada que avalan nuestro compromiso con la cultura y el cine de calidad.
- “La Vida en Lienzo no es solo un documental; es un legado audiovisual de Pepe Dámaso.” — El País - ICON Design
- "Una obra maestra que dentro de no mucho llegará a Canarias para ser disfrutada por todos los canarios." — CANARIAS7 Sobre la película La Vida en Lienzo
- “Éxito de Tardes de Gloria en su estreno en Madrid. La historia de la Unión Deportiva gustó a políticos y vips.” — Diario AS
- “Este largometraje lo ha vivido Dámaso como un legado audiovisual, testimonio de una vida dedicada plenamente a la creación.” — ABC
- “Triunfal debut en Madrid del documental La Vida en Lienzo: Pepe Dámaso resplandece en la gran pantalla.” — Noticias Madrid Diario de La Provincia
- “En esta serie las piezas de la investigación están encajando con una precisión milimétrica.” — Ángel Tristán Pimienta, director de La Provincia - Diario de Las Palmas
- “El público grancanario se emociona con el film El Corredera en su estreno en el Festival Internacional de Cine de Las Palmas.” — Canarias 7
- “Tardes de Gloria: Un tributo glorioso a la historia de la Unión Deportiva Las Palmas.” — Canarias 7
- “He felicitado al director, le he dado la enhorabuena, muy emocionante. Todo aficionado a la Unión Deportiva Las Palmas tendría que ver la película (...).” — Javier Gómez, Director General de La Liga
- “Emocionante estreno de La Vida en Lienzo en Gran Canaria. La Sala Premium XE del Cine Yelmo Las Arenas reunió a importantes figuras del ámbito artístico y social de las Islas, quienes brindaron una emotiva ovación a esta obra.” — Canarias Diario
- “La obsesión de Socorro por preservar la memoria de Canarias le traslada a esta vorágine creativa de La Vida en Lienzo.” — Daniel Marrero, La Provincia
- “Rotundo éxito del documental sobre la vida de El Corredera.” — Teldeactualidad
- “‘La Vida en Lienzo no es solo un documental biográfico; es un viaje por el alma de un artista que conecta con el mundo a través de su obra.” — Europapress
- “El acierto de Gustavo Socorro descansa en el respeto, la admiración y el afecto de su historia, narrada con equilibrio y agilidad en una estética de nocturno que poetiza en el montaje (...).” — Guillermo García-Alcalde, La Provincia - Diario de Las Palmas
- “Exitoso estreno en Madrid de La Vida en Lienzo; el documental que inmortaliza la obra de Pepe Dámaso.” — Confidencial
- “Triunfal estreno en Madrid: La Vida en Lienzo celebra el legado artístico de Pepe Dámaso.” — Periódico Andalucía Informa